Search Results
26 results found with an empty search
- Las Influencias de Almodóvar | hannahspanishalevel
Las Influencias de Almodóvar Durante la época de Almodóvar hubo varios influencias que se puede ver a través de la película. Pedro Almodóvar Su Vida Nació 25th September 1949 en La Mancha. Vivió durante Dictadura Franquista. La Mancha La Mancha es un pueblo pequeño y rural donde crecía Almodóvar. Las supersticiones y creencias de la región influyeron la mezcla de aspectos reales y surrealistas en Volver. Chicas Almodóvar Las chicas Almodóvar eran mujeres elegidos por el director. Eran modelos de algunos aspectos que siempre las definirán: coraje, sinceridad, ingenuidad y astucia a partes iguales. En Volver, las chicas Almodóvar eran Penelope Cruz y Carmen Maura. La Movida Madrileña La movida Madrileña fue un movimiento cultural que pasó en las zonas urbanas. Empezó después de la dictadura Franco murió, durante los años 70. Los madrileños consumaban de drogas, y expresaban sexualidad. Además, se usan películas, música y libros para expresar el aumento de libertad. Pedro Almodóvar creó películas con temas que reflejar la libertad. Por ejemplo; amor, pasión, momentos carnales y la sexualidad de mujeres.
- Volver | hannahspanishalevel
Pedro Almodóvar This section covers important background context about the director. Read More > Plot summary This section highlights some key parts of the play. Read More > Characters This section highlights specific information relating to each character. Read More > Themes This section covers the main themes covered throughout the film, and includes quotes. Read More > Film techniques This section covers some of the cinematographic techniques of Almodóvar. Read More >
- Los Personajes | hannahspanishalevel
Los Personajes La Casa de Bernarda Alba se enfoca en las vidas de mujeres en un pueblo español. Sin embargo, partes de la historia gira de los hombres mientras que no aparecen nunca en escena. Bernarda Alba Contexto Tiene 60 años. Tiene cinco hijas. Al comienzo de la obra, su marido muere. Tiene poder económico, y es parte de una clase alta en la jerarquía social - importa de la reputación de la familia. Está preocupada de las normas de las mujeres en la sociedad patriarcal. Es conservadora de las tradiciones. Su Relación con sus Hijas Represa y niega la libertad de sus hijas. "Tengo cinco cadenas para vosotras" Pega a sus hijas con su bastón. "(Avanzando con el bastón)… (Le da.)" Decide con quien sus hijas pueden casarse. "¡Mi sangre so se junta con la de los Humanes mientras que viva!" Su Relación con Las Criadas Se caracteriza como autoritaria, cruel, severa. Poncía: "¡Mandona! ¡Dominanta" Poncía: "Tirana de todos los que la rodean" Bernarda las considera bajo de ella y no las muestra simpatía. "Los pobres son como los animales" La Poncía Contexto Tiene 60 años. Poncía es uno de las criadas de la casa. Es muy sabia – da consejos a las hijas sobre el amor y las relaciones entre ellas. Su Relación con Bernarda Es muy leal a Bernarda, ha trabajado para ella durante muchos años. "Treinta años lavando sus sábanas, treinta años comiendo sus sobras" "Yo soy buena perra: ladro cuando me lo dice" Tiene mucho odio y resentimiento hacia Bernarda. "Ese día me encerraré con ella en un cuarto y le estaré escupiendo un año entero" ¡Maldita sea! ¡Mal dolor de calvo le pinche en los ojos! María Josefa Contexto Tiene 80 años. María Josefa es la madre de Bernarda. Aparece en pocas escenas en la obra. Parece ser loca, dice muchas tonterías. Hay similitudes entre María Josefa y Adela, comparten los mismos deseos de irse con un hombre. "¡Bernarda, yo quiero un varón para casarme y tener alegría!" Puede ser muy perceptiva. "ninguna de vosotros se va a casar" Su Relación con Bernarda No es buena - Bernarda encierra a María Josefa en la casa. María Josefa acusa a Bernarda para su falta de libertad. "Déjame salir, Bernarda" Angustias Contexto Tiene 39 años Angustias es la hija mayor de Bernarda, de su primer matrimonio. Es la prometida de Pepe el Romano, quiere casarse con ella debido a su dinero. No tiene ninguna experiencia de amores. Para combatir el resentimiento y envidia de sus hermanas por su boda, se jacta de su riqueza y su compromiso con Pepe el Romano. Sus relaciones con otros personajes Poncía la describe como la hija mas fea "Una enferma… es estrecha de cintura, vieja" Magdalena no le gusta mucho y la crítica con crueldad "Una mujer que, como su padre habla con la nariz" No tiene relación buena con su madre - siempre se mete en problemas por Bernarda "¡Suavona! ¡Yeyo! (Le quita violentamente con su pañuelo los polvos)" Magdalena Contexto Tiene 30 años. Magdalena es la segunda hija de Bernarda. Era la hija preferida de su padre. Tiene una actitud pesimista hacia el amor y matrimonio. "Sé que yo no me voy a casar" Tiene las mismas ideas anticuados sobre las clases sociales que Bernarda. "¡Cada clase tiene que hacer lo suyo!" Relaciones con otros personajes Muestra cariño hacia Adela - le da un vestido verde y le desea felicidad en la vida. "¡Daría algo por verla feliz!" Está resentido con Angustias porque quería recibir más dinero de las particiones de su padre. "Ha tenido menos mérito de todas nosotras" "Una mujer que, como su padre habla con la nariz" Amelia Contexto Tiene 27 años Es la tercera hija de Bernarda Tiene poca experiencia de amores "A mí me da vergüenza de estas cosas" Es consciente de la dificultad de ser mujer "Nacer mujer es el mayor castigo" Sus relaciones con otros personajes Está muy unida a Martirio "(Siempre cabeza con cabeza como dos ovejitas)" Adela Contexto Tiene 20 años. Adela es la quinta hija de Bernarda. Tiene tendencia a rebelarse en contra de de su madre. "(Le da un abanico redondo con flores rojas y verdes)" Su juventud explica sus reacciones espontánea y apasionada. Está enamorada con Pepe el Romano – influye mucho sus relaciones con sus hijas especialmente Martirio. Su tragedia es que su deseo de vivir es lo que acaba con ella. Martirio Contexto Tiene 24 años. Es la cuarta hija de Bernarda. Le gusta a Pepe el Romano - causa mucha desavenencia con Adela. Actúa con mucha celosa hacia Adela y Angustias. Tiene una mala percepción de los hombres. "Es preferible no ver a un hombre nunca" "Desde niña les tuvo miedo" Pepe el Romano Contexto Nunca aparece en el escenario, pero es un personaje muy importante – está omnipresente. Representa los deseos, oscuros y pecaminosos, de las hijas. Su papel es de catalizador de fuerzas y tensiones internas de la casa. Solo quiere casarse con Angustias por su herencia grande. Está liado con Adela en secreto. Martirio está enamorada con él. Que problemas causa? Crea mucho resentimiento y celosía entre las hermanas; especialmente Martirio y Adela. El amor de Adela por él causa la tragedia de su muerte al final de la obra. Otros Personajes Hay algunos otros personajes que tienen papeles secundarios y aparecen muy pocos. Prudencia Contexto Tiene 50 años. Es una amiga de Bernarda. Tiene un montón de problemas con la familia – no habla con su hija. Su único placer en la vida es ir a misa, pero su ceguera significa que dentro de poco ya no va a poder ir. Inicia la conversación sobre las perlas. La Criada Está de lo bajo de la jerarquía social. Actúa con mucha crueldad hacia la mendiga, de clase más baja de ella. "Por la puerta se va a la calle"
- Resumen de la Película | hannahspanishalevel
Resumen de la trama de Volver The film starts with Raimunda, her sister Sole, and her daughter Paula cleaning the graves of their dead parents who died in a fire. They visit Tía Paula, in the town of Alcanfor de las Infantas, who believes that the mother is looking after her. They all think that she's crazy and it's just her dementia. They visit Agustina, a neighbour who looks after Tía Paula. Agustina's mother disappeared when Raimunda's parents died and she finds this suspicious. Paula kills Paco because he tries to assault her. Raimunda hides the body in the freezer of an empty restaurant that Emilio, a neighbour, asked her to look after. Tia Paula dies. Raimunda can't attend the funeral because she must hide Paco's body. The neighbours say that they have seen the ghost of Irene. Sole finds Irene in the boot of her car. At first she thinks that she is a ghost. Irene stays with Sole and helps her run her illegal hairdressing business. Paula discovers that her grandmother is alive. However she can't tell her mother because during Raimunda and Irene had a bad relationship when Raimunda was younger. Agustina has cancer. She asks Raimunda to ask Irene if her mother is alive. Raimunda thinks she is crazy as she doesn't know that Irene has returned. Raimunda buries Paco's corpse by the river with Regina, a friend and neighbour. Raimunda is told by Sole about Irene's return but doesn't want to talk to her. Irene reveals the truth. Raimunda's father molested her and Paula is her sister as well as her daughter. Irene found him in bed with Agustina's mother so set the house on fire and killed them both. Irene asks Raimunda for forgiveness. She looks after Agustina in her final days.
- Resumen de la Obra | hannahspanishalevel
Resumen de La Casa de Bernarda Alba Act One Es el funeral del marido de Bernarda. Poncia (una criada), otra criada y unas mujeres hablan mal sobre Bernarda. Podemos ver que Bernarda solo se preocupa por las apariencias. Durante el funeral, Angustias (hija mayor) se va al portón a ver a alguien y Bernarda sospecha. Angustias admite más tarde que a quien fue a ver al portón era Pepe el Romano y que está pensando casarse con él. Bernarda acepta que se casen. Adela (hermana más pequeña) tiene una reacción distinta a la de las demás hermanas cuando se entera de que su hermana se va a casar con Pepe el Romano. Intenta contener su emoción al oírlo. Las hermanas de Angustias hablan y están de acuerdo con que Pepe el Romano solo quiere casarse con ella por su dinero. Angustias se pinta para ir a ver a Pepe. Bernarda la ve y la riñe por hacerlo porque tan solo ha pasado un día desde el funeral de su padre. María Josefa (la abuela) aparece por primera vez. Dice que se quiere casar ella también (está loca). Act Two Todas las hermanas y Poncia sospechan de Adela, ya que está rara. Las hermanas (menos Adela) hablan con Poncia sobre la hora que se fue Pepe el Romano la noche anterior. Según Angustias se fue sobre la una y media, pero Poncia y Angustias dicen que se fue a las cuatro. Angustias habla sobre cómo se le declaró Pepe el Romano, y Poncia habla sobre cómo se le declaró su marido. Pillan a Adela en su cama pensativa. Martirio (cuarta hermana más mayor) se le queda mirando y Adela le grita que la deje en paz. Poncia habla con Adela, ya que sabe lo que está pasando entre ella y Pepe el Romano. Poncia le dice que se espere, que Angustias está enferma y que no sobrevivirá mucho más, que en cuanto muera que se quede ella con Pepe. Martirio le dice a Amelia (tercera hermana más mayor) que por las noches oye ruidos en el corral. Angustias acusa a alguna de sus hermanas por haberle robado un retrato de Pepe que tenía guardado bajo su almohada. Bernarda manda a Poncia a buscarlo. Poncia va y lo encuentra entre las sábanas de Martirio. Poncia y Bernarda hablan sobre Pepe. Poncia le insinúa a Bernarda que está pasando algo muy grande que se le escapa de las manos. Bernarda le responde que todo está bajo control, y que hay que casar lo antes posible a Angustias para poder alejar a Pepe de la familia. Se descubre que Enrique Humanes, un hombre que quiso pedirle la mano a Martirio, no llegó a hacerlo porque Bernarda no le dejó. Poncia le insinúa también a Bernarda que Pepe estaría mejor casado con Adela. Martirio dice que les oyó hablar a Angustias y a Pepe por la ventana del callejón, pero Angustias dice que solo habla por la ventana de su dormitorio. Fuera de la casa, se oye la muerte de una mujer que tuvo un hijo con otro hombre, lo mató y lo escondió entre unas rocas. Act Three Bernarda habla con Prudencia (una amiga) sobre la familia de ella. Por otra parte, las hermanas dejan libre a un caballo que estaba encerrado. Podemos ver dos signos de mala suerte: se cae la sal el anillo que le regala Pepe a Angustias tiene tres perlas (antiguamente significaban “lágrimas”) Al irse todas a la cama, Bernarda se queda vigilando la casa, ya que Poncia le dijo que había algo que se le escapaba de las manos. Adela va al encuentro de Pepe y Martirio la sigue, pero antes se topa con María Josefa (su abuela). Martirio le confiesa que a Adela que ella también quiere a Pepe pero que sabe que en realidad él la quiere a ella. Pepe llama a la puerta. Sin embargo, Martirio no deja a Adela pasar y llama a su madre. Bernarda se enfada, sale de la casa con la escopeta y dispara. Adela cree que Pepe ha sido disparado cuando Bernarda tan solo le ha ahuyentado con el disparo. Adela se suicida. Bernarda pide que no se diga nada sobre Adela y Pepe el Romano, que su hija ha muerto virgen.
- Los Temas | hannahspanishalevel
Los Temas La moral autoritaria Las clases sociales El miedo La libertad El amor y búsqueda de varón Las apariencias El odio La marginación de mujer La honra La Moral Autoritaria La representación de Bernarda Alba Otros ejemplos La Representación de Bernarda Alba El bastón Representa su autoridad y es un símbolo de la represión Bernarda pierde una poquita de su autoridad cuando: (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos) Usa la violencia física hacia tu hijas. Pega a Angustias para su maquillaje. (Le da.) Su leguaje Ambos su primer y su final palabra es lo mismo y muestra que quiere imponer su autoridad 'Silencio' Usa lenguaje que connota el aprisionamiento Ejemplos Las normas opresivas de Bernarda Alba como ‘cabeza de familia’. Obliga que el periodo de luto de su marido dura ocho años. 'En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle.' María Josefa permanece encerrada a lo largo de la obra. Poncía: 'La vieja. ¿Está bien encerrada?' Bernarda la decisión final de con quien sus hijas pueden casarse. No permite que Martirio se case con Enrique Humanes. ¡Mi sangre so se junta con la de los Humanes mientras que viva! Bernarda controla toda en la vida de sus hijas. No permite que Angustias acceder su herencia. 'Hasta que salga de esta casa con los pies adelante mandaré en lo mío y en lo vuestro' Bernarda prohíbe la sexualidad de sus hija Tiene una mentalidad muy sexista y demanda que sus hijas deben ser muy inocentes 'Las mujeres en la iglesia no deben mirar más hombre que al oficiante… Volver la cabeza es de buscar el calor de la pana.' Las Clases Sociales Las Acciones y Opiniones de Bernarda — clase alta Bernarda maltrata a la gente de posición más inferior. Siente desprecio y no tiene ninguna simpatía para los pobres. 'Los pobres son como los animales' Bernarda le importa mucho de la jerarquía social. No permite Martirio casarse con un hombre de una clase más baja. 'Mi sangre no se junta con la de los Humanes mientras que yo viva! Su padre fue gañán.' Bernarda demanda que sus hijas se comporten con las normas de clase alta. Le pega a Angustias para intentando salir de casa con maquillaje – es indecente. '¿Es decente que una mujer de tu clase vaya con el anzuelo?' La Desigualdad entre Las Clases Sociales No hay ni caridad ni comprensión. La criada no da las sobras a la mendiga – se considera superior. 'Por la puerta se va a la calle' Bernarda aclara las normas de una criada con Poncía. 'Me sirves y te pago. ¡Nada más!' El Odio Poncía tiene mucho resentimiento hacia Bernarda. ¡Maldita sea! ¡Mal dolor de calvo le pinche en los ojos! Las hermanas con celosas y resienten a Angustias debido a su dinero y matrimonio inminente a Pepe el Romano. Martirio: ‘ha tenido menos mérito de todas nosotras' Magdalena comenta que es raro que Pepe quiere casarse con Angustias - la hermana más fea y mayor. 'Lo más oscuro de esta casa, a una mujer que como su padre habla con la nariz' El odio y resentimiento entre Adela y Martirio – todo es la causa de Pepe el Romano. La relación entre ellas rompe completamente cuando ambos confiesan su amor para Pepe. Martirio: Mi sangre no es la tuya… (La rechaza) El Miedo El miedo de las hermanas hacia Bernarda Teme de ser castigadas por su madre. Martirio: (fiera) ¡No me pegue usted, madre! Conforman a las reglas absurdas. El periodo de luto de 8 años. El miedo de Bernarda del cotilleo y su reputación Teme lo que la gente diría si descubrieran que Adela tuvo sexo afuera del matrimonio. 'Ha muerto virgen' Teme que sus hijas expresan su sexualidad y libertad. Bernarda: (furiosa) ¡No ha tenido novio ninguno, ni les hace falta! El miedo de la criada hacia Bernarda Teme de ser castigada por Bernarda. Criada (temblando) Los miedos de Adela Acto dos – tiene miedo de que sus hermanas descubren su relación con Pepe. Poncía: 'La encuentro sin sosiego, temblona, asustada' Teme una vida sin Pepe el Romano y por eso se suicida. El miedo de Martirio Teme de ser sola por toda su vida, pero tiene miedo de los hombres. 'Tuve miedo de crecer por temor de encontrarme de pronto abrazada por ellos.' 'Es preferible no ver a un hombre nunca. Desde niña les tuve miedo.' El miedo de Poncía Teme de lo que va a ocurrir y intenta a abrir los ojos de Bernarda y aconsejar a Adela. 'No vayas contra la ley de Dios' La Libertad Adela Se suicida para escapar la represión de Bernarda. Los actos de rebeldía 1. Ofrece a Bernarda un abanico de colores vibrantes - muestra su vitalidad. (Le da un abanico redondo con flores rojas y verdes) 2. Declara que va a llevar un vestido verde y caminar los calles - muestra su juventud y deseo de libertad. ¡Mañana me pondré mi vestido verde y me echaré a pasear por la calle! Rompe el bastón, un símbolo de la tiranía de Bernarda. (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos) Rehúsa conformar al periodo de luto largo de su madre. Yo no quiero estar encerrada… ¡Yo quiero salir! María Josefa Está encerrada por Bernarda y quiere ser libre y feliz. ¡Quiero irme de aquí! ¡Bernarda! 'Quiero casarme con un varón hermosos de la orilla del mar' El Amor y La Búsqueda de Varón El Impacto del ocho años de luto Sin salir de casa es imposible que las hermanas conocer a un hombre y casarse Adela se rebela con mucho fuerte y pasión – no quiere acatar las normas. (rompiendo a llorar con ira) … Yo no quiero estar encerrada… ¡Yo quiero salir! La Presencia de Pepe el Romano Es un símbolo de libertad para las hermanas, lejos de la tiranía de Bernarda. Crea mucha tensión entre las hermanas – especialmente Adela y Martirio. La tradición de la reja La reja es un costumbre para novios. El novio visita su novia y son separados por unas barras; pero pueden hablar y verse sin problemas Las Aparencias Las Obsesiones de Bernarda Bernarda obsesiona sobre las apariencias y los chismes del pueblo sobre su familia Le importa de la limpieza de su casa. Bernarda: 'Debías haber procurado que todo esto estuviera más limpio para recibir al duelo' Cuando Adela se suicida, Bernarda solo le importa que murió como una mujer pura. 'Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen' El periodo de luto largo guarda las apariencias de una familia tradicional. Bernarda: 'En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle' Sacrifica la felicidad y libertad de sus hijas para mantener la reputación de la familia. Martirio no pudo casarse con Enrique Humanes porque era el hijo de un varón. ¡Mi sangre no se junta con la de los Humanes mientras que viva! No permite que Angustias sale de casa con maquillaje. La Honra Bernarda está preocupada de la honra de su familia No quiere sus hijas estar asociadas con una relación ilícita – la relación entre Pepe y Adela. Bernarda: 'Ha muerto virgen' Bernarda quiere que sus hijas actúan en una manera decente y respetuosa para mantener la honra. 1. Se enfadó cuando Adela le da un abanico verde 'Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre' 2. Pega a Angustias para sus acciones indecentes ¿Es decente que una mujer de tu clase vaya con el anzuelo detrás de un hombre? Bernarda demanda que sus hijas se comporten con las tradicionales y mantienen la honra familiar. 'Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón' Bernarda encierra a María Josefa porque parece loca y puede arruinar su honra familiar. 'Desde aquel sitio las vecinas pueden verla desde su ventana' Las Marginación de Mujer Paca la Roseta Ella y su marido se fueron a la grupa del caballo hasta lo alto del olivar. Bernarda y Poncía juzgan a la mujer para demostrar su libertad y pasión. Poncía: ¡Un horror! Bernarda: 'Es la única mujer mala que tenemos en el pueblo' Hija de la Librada Ella tuvo un hijo fuera de matrimonio y lo mató. Poncía: 'Lo mató para ocultar su vergüenza y lo metió debajo de unas piedras' Muestra las opiniones firmes y religiosas que tener un hijo fuera de matrimonio es un pecado. Bernarda muestra opiniones fuertes hacia ella. 'Vengan todos para matarla'
- Las Técnicas Estilísticas | hannahspanishalevel
Las Técnicas Estilísticas La luz La posición de cámara El uso de colores Las canciones El lenguaje manchego La Luz La luz presta atención a distintas cosas en varios escenas. 1. Enfoca en la persona más importante de la escena: Cuando Raimunda y Paula se abrazan después de la confesión de Paula, la luz enfoca en la cara de Raimunda. Destaca el amor maternal Cuando Paula está sentado en la cama, estás iluminado por la luz. Enfatiza su juventud y inocencia como niña 2. Puede tener un significado más literal. Cuando Irene está debajo de la cama, su cara y cuerpo están en las sombras. Significa que su revuelta es todavía un secreto, y Raimunda no sabe la verdad. La Posición de Cámara Almodóvar utiliza varios planos cinematográficas con distintos intenciones. Plano panorámico - paisajes Plano general/normal - alrededor y la gente en toda Plano medio - parte del cuerpo Primer plano - toda la cara La confesión de Paula - primerísimo plano. Plano detalle Cuando Raimunda usa el papel de cocina (papel absorbente) para limpiar la sangre de Paco. Cubo de basura fuera del piso. Plano picado/techo - arriba de la gente Raimunda friega el cuchillo y se ve su escote. Las Canciones Las Espigadoras Las letras hablan de mujeres trabajadoras. La canción suena cuando las mujeres estaban limpiando las tumbas. Volver Las letras hablan de la vuelta de una mujer después de mucho tiempo (veinte años). Pero el viajero que huye - but the traveler who flees. (Irene) Tengo miedo del encuentro / Con el pasado que vuelve - Raimunda está cantando sobre Irene. Errante en las sombras - Irene está viendo a Raimunda del coche. El Uso de Colores El Color Rojo: Muerte y violencia El charco de sangre en la escena roja. Pasión/amor Raimunda lleva ropa roja - amor maternal. Feminidad Al principio de la película, Paula lleva ropa rosa pero después del homicidio de Paco cambia de ropa roja. El Color Azul: Irene siempre lleva ropa azul - el color contraste con el rojo de la ropa de Raimunda. Destaca las diferencias entre Raimunda y Irene. El Color Negro: Es el color más prevalente en el funeral - todas las mujeres llevan ropa negra. Es una tradición católica para mostrar respeto al fallecido. El Lenguaje Manchego Almodóvar utiliza el acento manchego para homenajear a su tierra natal de Castilla la Mancha. Los personajes cometen varios errores en su pronunciación que destaca la educación “pueblerina” de ellos. Ejemplos de dialecto manchego: -ico : "Igualicos como los de mamá" -ica : "Manaña estarás perdidica de dolor" -ito : "Si. Tened cuidadito"
- Federico García Lorca | hannahspanishalevel
Federico García Lorca La Vida de Lorca Su Niñez Nació en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Su familia fue de clase media. Pasó mucho tiempo durante su infancia en el campo y tenía un gran interés por la naturaleza. Su Educación y Vida Profesional Estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada. Fue un poeta, prosista y dramaturgo. Se considera el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Dirigió el grupo de teatro La Barraca, y su misión era llevar al pueblo las obras clásicas del teatro española. En 1919 se mudó a Madrid. Allí, conoció a Dalí y otros artistas de la Generación del 27 - un grupo de poetas. Su Vida Era homosexual. Era liberal y progresista. Tenía una ideología de izquierdas. Su Trabajo Profesional Escribió la trilogía de tragedia: Bodas de Sangre (1933) Yerma (1934) La Casa de Bernarda (1936) Estas obras exploraban la situación de la mujer en la sociedad machista que era España. Temas Frecuentas en Sus Obras La música Las mujeres en la sociedad machista La sociedad rural española El deseo El amor y la muerte El misterio de identidad Su Muerte Murió el 18 de agosto 1936, al final de la Guerra Civil. Fue víctima de asesinos nacionalistas. Murió a causa de sus ideas republicanas, sus criticas de la clase media y su homosexualidad.
- La Casa de Bernarda Alba | hannahspanishalevel
Federico GARCÍA Lorca This section covers important background context about the playwright. Read More > Plot summary This section highlights some key parts of the play. Read More > Social and historical context This section covers some of the social and historical context surrounding the play. Read More > characters This section highlights specific information relating to each character. Read More > Themes This section covers the main themes covered throughout the play, and includes quotes. Read More > Dramatic techniques This section covers some of the dramatic techniques of Lorca. Read More >
- Las Técnicas Estilísticas | hannahspanishalevel
Las Técnicas Estilísticas Los colores El caballo El calor El bastón El sed y la agua La estructura cíclica El lenguaje popular Los contrastes Los Colores Verde, Negro y Blanco El Color Verde Es un color vibrante y llena de vida. El color verde está relacionado con los actos de rebelión de Adela y que no quiere ser reprimida por su madre. El primer acto de rebelde - el abanico Los flores representa la naturaleza de su rebeldía y su feminidad y pasión. (Le da un abanico redondo con flores rojas y verdes) El segundo acto de rebelde - el vestido Representa el deseo de libertad y sus esperanzas de un futuro libre. Representa la vitalidad y la juventud de Adela. Muestra su deseo de desobedecer a su madre en publico. ¡Mañana me pondré mi vestido verde y me echaré a pasear por la calle! Los Colores Negro y Blanco El Luto Bernarda siempre lleva un vestido negro - característico de la tradición de ropa de luto. (Entrar mujeres de luto con pañuelos, grandes faldas y abanicos negros) Martirio sugiere que Adela teñir su vestido verde a un color más severo y típico para el luto. Adela: No quiero perder mi blancura en estas habitaciones La Oscuridad de la Casa La casa siempre está en penumbra porque los postigos están cerrados y el sol no puede penetrar la casa. Simboliza la oscuridad emocional de las hermanas. Adela se suicida. Las Paredes Blancas Simboliza la monotonía interminable de las vidas. Simboliza la pureza y inocencia de las hermanas. Acto 1 – ‘Habitación blanquísima’ Acto 2 – ‘Habitación blanca’ Acto 3 – ‘Cuatro paredes blancas’ El Calor Representa la pasión sexual reprimida de las hijas. Martirio: Yo no tengo calor Adela: Apagarme este fuego que tengo levantado por mis piernas y boca Representa la atmosfera intensa y claustrofóbica. Angustias: afortunadamente pronto voy a salir de este infierno Representa la represión de las hijas debajo de las reglas de Bernarda - las hermanas quieren libertad. Martirio: me sienta mal el calor La obra empieza en el verano y el pueblo está en el sur de España donde hay temperaturas altas. Mujer 3: Cae el sol como plomo El viento es un símbolo de libertad del calor y atmósfera opresiva de la casa y su madre. Adela: Me gustaría quedarme hasta muy tarde para disfrutar el fresco del campo El Sed y La Agua Los pozos simbolizan el estancamiento y falta de cambios de la vida provincial. Bernarda: ‘este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos' El mar simboliza la libertad y el amor. María Josefa quiere ser libre de la mano dura de Bernarda. María Josefa: 'a casarme a la orilla del mar, a la orilla del mar' La llueve simboliza libertad y una pausa del calor interminable de verano. Muestra el deseo de Martirio estar libre de la ambiente sofocante en la casa. Martirio: 'estoy deseando que llegue noviembre, los días de lluvia' La referencia al mar crea un imagen visual de la importancia de la tradición de luto y la cantidad de emoción. Bernarda: ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! El Caballo Simboliza el deseo sexual y animal, y la pasión amorosa. El animal nunca aparece en escena, pero lo oyen. (Se oye un gran golpe, como dado en los muros) Que Simboliza? El confinamiento del caballo en un establo se compara con la represión y frustración sexual de las hijas de Bernarda. El color y tamaño del caballo ilustra la inocencia y deseo grande de Adela hacia Pepe el Romano. La agresión y la masculinidad de los hombres. El Bastón Simboliza la tiranía de Bernarda. Es un símbolo de crueldad y represión de las hermanas. Adela rompe el bastón en el tercer acto porque quiere estar con Pepe el Romano. (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos) Bernarda usa el bastón para expresar su poder encima de sus hijas. Pega a Angustias porque estaba llevando en maquillaje. (Le da.) El bastón tiene un significado literal y metafórico. Bernarda tiene una dependencia en el bastón, no está en buena condición física. (Sale lentamente apoyada en el bastón) La Estructura Cíclica Las muertes al principio y al final Al principio - la muerte de Antonio María Benavides Al final - el suicidio de Adela Las campanadas anuncian las muertes Al principio - la muerte del marido de Bernarda Se oyen doblar las campanas Al final - la muerte de Adela Avisad que al amanecer den dos clamores las campanas Las palabras de Bernarda La primera y la última palabra de Bernarda es lo mismo. Bernarda: 'Silencio' El Corral Es donde Antonio María tuvo relaciones con la criada. Criada: 'No volverás a levantarme las enaguas detrás de la puerta de tu corral' Es donde se encuentran Adela y Pepe al final. El Lenguaje Popular Poncía: 'llevan ya más de dos horas de gori-gori' ‘gori-gori’ – expresión popular de la clase baja Enfatiza el brecha entre las empleadas domésticas y la familia. Poncía: 'vinieron a verlo muerto, y le hicieron la cruz' ‘le hicieron la cruz’ - expresión popular Poncía no tiene mucho respecto para Antonio María Benavides. Crea una representación de una persona del pueblo español más real.
- Los Temas | hannahspanishalevel
Los Temas Las mujeres; la feminidad y la solidaridad La cultura de la muerte y la superstición La vida rural y urbana Las mentiras y los secretos La presentación de los hombres La telebasura 1 Las Mujeres La Solidaridad entre Mujeres Almodovar muestra la solidaridad entre las mujeres, especialmente entre las vecinas del pueblo La amistad entre Raimunda y Regina Regina ayuda a esconder el cuerpo de Paco. 'Ahora soy tu complice' Regina ayuda con el restaurante. '¡Con tu escote y mis mojitos, podemos hacernos de oro!' La amistad cercana entre Raimunda y Agustina - son casi familia. Agustina cuida a tía Paula y le da pan Agustina no habla mala de Raimunda y su familia en la programa de televisión. 'Prefiero morirme sola en mi casa, pero tranquila, y pudiendo miraros a la cara.' La relación madre-hija entre Irene con Raimunda y Sole Ningunas de ellas han tenido mucho éxito con las relaciones románticos. 'No hemos tenido suerte con los hombres ninguna de las tres.' 2 La Cultura de la Muerte y las Supersticiones El tema de la muerte aparece con frecuencia a través de la película. Al principio, las mujeres limpian sus tumbas en el cementerio. Es costumbre es los pueblos cuidar a su propia tumba durante su vida. Cuando tía Paula muere, hay la escena del funeral. Las mujeres son dolientes principales. Todas las mujeres llevan ropa negra. Mucha de la gente son supersticiosa, especialmente en los pueblos. S ole piensa que su madre es un fantasma. La gente del pueblo creen que los fantasmas vuelven si hay un asunto pendiente. 'Le espíritu de mi abuelo, le dijo que había dejar una promesa que no cumplí' Las mujeres del funeral insisten que Irene ha vuelto para cuidar a tía Paula. 'Fue su espíritu que te aviso' Cuando Irene aparece en la casa Agustina para ayudarla, Agustina cree que es un fantasma. 'Que ganas tenía de verte' - Agustina a Irene 3 La Vida Rural y Urbana En Volver, hay varios contrastes entre la vida urbana y vida rural. La gente del pueblo es muy supersticiosa. Las mujeres del funeral creen que Irene es un fantasma. 'Fue tu espíritu que te aviso' La gente connotan el viento de manera negativo. ¡Es el viento...! ¡El maldito viento solano, que saca a la gente de quicio! La gente de la ciudad, como Raimunda y Paula, es más razonable. No creen que Irene es un fantasma. Paula está sorprendido del costumbre de la limpieza de su tumba. Su personaje simboliza la vida urbana. 4 Los Secretos y Las Mentiras El tema de los secretos y las mentiras es fundamental en la trama. Las mentiras de Raimunda Miente a Emilio sobre el sangre en su cuello ('cosas de mujeres') para esconder el homicidio de Paco. Miente a Sole de la razón porque no puede asistir en el funeral de tía Paula. (una operación de vesícula biliar') Miente a Emilio sobre el restaurante ('un vecino se ha hecho cargo'). El ocultamiento de secretos Sole hace más difícil para Raimunda entrar su piso para esconder la revuelta de Irene quién está viviendo allí. ('estoy esperando al fontanero') Raimunda nunca admite la verdad a Regina porque van al río Júzcar. Sin embargo, es para enterrar el cadáver de Paco. Paula intenta a distraer Raimunda de visitar Sole para esconder la revuelta de Sole. Utiliza la excusa que es ('de mala educación para simplemente aparecer'). 5 La Presentación de los Hombres En Volver, la presentación de los hombres es muy variada. Paco se retrató en un sentido malo. Paco intenta a abusar de Paula con la excusa que no era su padre biológico. Paco se retrató como una figura paternal y un hombre buena también. Mientras que no es el padre biológico de Paula, se queda con Raimunda y ayúdala criar a Paula. El marido de Irene, también conocido como el padre de Raimunda está retratado desagradablemente. Irene revela el secreto que Raimunda estaba abusado por su padre y se embarazó con Paula. 'Tu padre había abusado de ti.' ' Paula es tu hija y es tu hermana.' Irene habla de su marido fallecido de forma muy críticamente, no fue fiel en el matrimonio. ' Tu padre había nacido para hacer sufrir a la mujer que quería.' 6 La Telebasura En Volver, este tema tiene un papel pequeño pero afecta toda la gente en la película. La telebasura tiene mucha relevancia a la cultura española. Un cliente del peluquería de Sole compara la tele con 'una droga'. Sugiere que la tele es muy popular, adictiva y cautivadora, especialmente para mujeres que pasan mucho tiempo en casa. La tele permite Almodóvar a explorar el tema de mentiras. Irene ve el programa sobre la historia de Pinocho y es algo que ha hecho durante muchos años. Irene mintió de la muerte de su marido y la madre de Agustina, mintió de su propia muerte y desaparición. Agustina va al a programa 'Quiera Que Estés'. La presentadora interroga a Agustina y intenta a manipular su deseo de ir a una clínica de cáncer en Houston. Agustina decida que no quiere arriesgar su amistad con Raimunda y Sole, muestra su lealtad y la solidaridad entre mujeres.
- Los Personajes | hannahspanishalevel
Los Personajes Mientras que Penélope Cruz protagoniza Raimunda; hay muchos otros personajes que juegan papeles secundarios en Volver. Raimunda - Penélope Cruz Raimunda es la protagonista de Volver. Raimunda es un carácter fuerte, luchadora, maternal y obstinado. Raramente pide ayuda de otra gente. Toma la culpa del asesinato de Paco para proteger a su hija Paula. 'Recuerda que fui yo quién lo mato' Trabaja muy duro, es una limpiadora en el aeropuerto y entonces una dueña del restaurante. No tiene las mismas creencias que Sole y Agustina, es más realista y racional. No cree que Irene ha regresado aunque Sole salta una indirecta. Raimunda miente fácilmente y con frecuencia. Sus mentiras la ayuda a esconder secretos; por ejemplo la muerte de Paco. Sole - Lola Dueñas Sole es la hermana de Raimunda y la hija de Irene. Sole es más cobarde y tímida que su hermana. Tiene la oportunidad de revelar que Irene ha regresado pero nunca junta el coraje para decírselo a Raimunda. Sole cree en los fantasmas y es muy supersticiosa como mucha de la gente del pueblo. Piensa que Irene es un fantasma y que ha vuelto porque tiene un asunto pendiente. Por la mayor parte, Sole es muy crédula y inocente. Acepta la reaparición de su madre sin cuestiones. No juzga mucho las situaciones que aguanta, y simplemente se deja llevar. Por ejemplo; las rosquillas de su madre. Paula - Yohana Cobo Paula es la hija de Raimunda, al mismo tiempo de ser su hermana. Paula no cree en los fantasmas y no es supersticiosa porque crecía en la afueras de Madrid. Pasa por un desarrollo de su carácter después de mata a Paco. Se convierte en una mujer con más responsabilidad. Empieza la película en la ropa rosa pero después del asesinato de Paco, su ropa cambia de ser del color rojo. Irene - Carmen Maura Irene es la madre de Sole y Raimunda, y abuela de Paula. No se llevaba bien con Raimunda durante su niñez, y por eso Raimunda vivía con tía Paula. La reaparición de Irene aparece de ser para reparar la relación entre ellas. Es muy comprensiva y cariñosa. Cuida a tía Paula y cocina para ella en sus últimos meses. Se queda con Agustina cuando está en su lecho de muerte. Agustina Agustina es una amiga cercana de Sole y Raimunda, es muy amable y altruista. Cuida a tía Paula, y la trae pan cada día. Vive en el pueblo de Alcanfor de las Infantas. Tiene creencias populares en las zonas rurales, es muy supersticiosa y cree en los fantasmas. Tiene cancer y al final muere. Va al programa de 'Quiera Que Estés' para ganar el dinero para ir a una clínica de cancer en Houston. Rehúsa hablar de la madre de Raimunda, muestra su lealtad y solidaridad. Tía Paula Es la abuela de Raimunda y Sole. Tiene la demencia y no recuerda quiénes son Paula y Sole. Previene a la revuelta de Irene. Dice a Raimunda y Sole que "vuestra madre me hace la comida". Paco Paco es alcohólico, maleducado y grosero. Paco es un vago, y no se toma en serio su trabajo. Pierde su trabajo y no le importa del impacto en Raimunda que tiene que buscar un nuevo trabajo. Se considera asqueroso y sin respeto a las mujeres, especialmente Raimunda y Paula. Mira a Paula cuando se viste y cuando tiene sus piernas abiertas. Intenta a abusar Paula con la excusa de que ella no es su propia hija. Regina Regina es una vecina del pueblo de Raimunda, y trabaja como prostituta para sobrevivir. Regina ayuda a Raimunda con el restaurante y el enterramiento del cuerpo de Paco. Es una persona generosa y fiel, sus acciones muestran mucha solidaridad entre mujeres. Da a Raimunda cerdo para la comida del restaurante. Ayuda a Raimunda con el restaurante y dice "¡Con tu escote y mis mojitos, podemos hacernos de oro!". Va al río Júcar para entierra el cuerpo de Paco que está en el congelador. Regina parece vestirse provocadora; lleva mucha maquillaje y lleva ropa con escote bajo.